jueves, 26 de enero de 2012

Bambuco

Por María del Pilar Jiménez González

“Para conjurar el tedio, de este vivir tan maluco,
Dios me depare un bambuco y al punto, santo remedio”
Rafael Pombo


DEFINICIÓN:

Género musical Colombiano, catalogado como el más importante de este país, definiendo esta importancia en el hecho de ser reconocido entre los emblemas nacionales.
Es un ritmo que trascendió en el ámbito nacional, sin discriminar regiones ni clases; por eso es, sin duda alguna, la máxima expresión del folclore de Colombia.

Para algunos historiadores, investigadores y folclorólogos, su origen es africano; para otros Chibcha, y para algunos mas, español. Pero muy por encima de esas teorías, se puede decir con certeza, que el Bambuco cuenta con un estilo propio y completamente colombiano.

Este género musical que se expandió desde el suroccidente de Colombia (departamento del Cauca), hacia el sur (Ecuador y Perú) y hacia el nororiente (departamentos de Antioquia, Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Santander), logró en menos de 50 años, convertirse en la música y danza nacional, pasando del anonimato de la música rural, a ser considerado símbolo nacional.

Pero su crecimiento va mas allá, pues el bambuco llega a Centro América, las Antillas y México, principalmente debido a las giras de Pelón Santamarta por esas tierras, con su dueto “Pelón y Marín”, quien después de varios años de residencia en Yucatán, siembra en los músicos de la península mexicana el interés por nuestro bambuco, logrando el surgimiento de una serie de conocidos bambucos mexicanos, con la forma exacta del colombiano.





EVOLUCIÓN:

Cuando el Bambuco se convierte en un medio que fortalece el ser social de una nación, y llega a estratos inesperados, sufre transformaciones que lo hacen despojar de sus orígenes ancestrales, dejando de lado algunos elementos africanos e indígenas como instrumentos de percusión, flautas, formas libres, entre otros, para ir adoptando algunas características de la música de salón, logrando así, de forma progresiva, conquistar los salones de conciertos.

Como sucede con muchos otros géneros musicales, el bambuco también tiene subgéneros o especies que lo conforman, y que con el tiempo lo han ido alterando; para algunos de manera positiva, para otros, no tanto.

En las últimas décadas, el bambuco ha recibido influencias de la balada, el jazz y el rock, sin dejar de lado la música académica, sino como una manera de hibridación con otros géneros, para tener propuestas innovadoras, las que no siempre son bien recibidas, debido a que algunos sectores consideran que esta creatividad rompe con la sonoridad propia del ritmo, redefiniendo así, la tradición, ideologías y procesos sociales asociados con éste.

En medio de este panorama, en los últimos años, y especialmente en un reducido círculo de músicos jóvenes y no tan jóvenes del país, la variedad acentual del bambuco vuelve a tomar impulso, recuperando y recreando una riqueza que los procesos de adaptación, ocultamiento y homogeneización habían relegado.

Igualmente, aunque en sus inicios el bambuco se interpretó con bandola, tiple y guitarra, poco a poco los compositores de cada nueva generación le han introducido orquestaciones más amplias y complejas, siendo así que en la actualidad se interpreta en todo tipo de conformaciones instrumentales y vocales.

GÉNERO MUSICAL:

Se ha definido como un aire folclórico esquivo en su escritura, ya que tratar de reducir este ritmo caprichoso, saltón e inestable, al encordado rígido del pentagrama, no es cosa fácil.

Para quienes no conocen de música, se puede decir que el bambuco, es algo mas que un ritmo, algo mas que un conjunto de piezas, es un estilo, una forma de hace música nacionalista de salón, con intensiones de virtuosismo.

El Bambuco, es un ritmo terciario de 3/4 y 6/8, ejecutado con base en instrumentos cordófonos: tiple, bandola, guitarra y requinto; en algunos casos se le agrega pandereta y flautas metálicas o típicas: algunas estudiantinas han llegado a utilizar contrabajo y violín, y poco a poco, los compositores de cada nueva generación, le han ido introduciendo variedad de instrumentos, siendo así que en la actualidad se interpreta en todo tipo de conformaciones nstrumentales y vocales; desde un solista, hasta una orquesta sinfónica o un gran coro polifónico.

INTÉRPRETES:

Este género musical, se presta para diversas variaciones debido a su dificultad para escribirse en partitura; y es por esto mismo, que los músicos adoptan diferentes regímenes acentuales, y se mueven entre ellos mezclándolos de diferentes maneras y con distintos criterios.

Los diferentes exponentes que citaremos, son un ejemplo que comprueba que las partituras no son una fuente muy fidedigna en relación con la interpretación, y por esto existen distintas versiones de una misma obra.

Dueto Calle y Ochoa (1910); Quinteto Luis A. Calvo, Conjunto de
Rajaleña del Huila, Orquesta de Emilio Sierra (1940); Dueto de Obdulio y Julián (1950); Orquesta de Manuel J. Bernal (1960); Guitarrista Eduardo Fernández (1970); Pianista Ruth Marulanda (1980); Cuatro palos (1993); Trío Palo Santo (1995); Conjunto Villa María (1998).

Algunos duetos de voz que han dejado huella por su gran calidad
instrumental y vocal son: Pelón y Marín, Wills y Escobar, Briceño y Añez, Ospina y Martínez, Fortich y Valencia, Rios y Macías, Espinosa y Bedoya, el Dueto de Antaño, los hermanos Moncada, los hermanos Hernández, los hermanos Martínez, Silva y Villalba, Pineda y Pérez, los Tolimenses, Ibarra y Medina, Luciano y Concholón, Gómez y Villegas, los hermanos Calero, Zabala y Barrera, entre otros.

TOMADO DE http://bambuco.org/pa2.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario